LOS DOCENTES



Felipe Fucito

Profesor titular consulto, Departamento Ciencias Sociales, Facultad de Derecho UBA, Investigador permanente Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Fac. de Derecho, UBA; Miembro de la Comisión de Posdoctorado, Fac. Derecho UBA; Profesor titular regular Sociología Jurídica, Fac. Cs. Jurídicas y Sociales UNLP;Director de la Escuela Judicial, Consejo de la Magistratura PBA; Director de la Carrera de Doctorado, Fac Cs. Juríd. y Sociales UNLP. 

Publicó una diversas numerosos artículos y libros sobre sociología general y jurídica, como así también investigaciones empíricas sobre los jueces, abogados y estudiantes de Derecho. Entre su labor autoral se destaca:
Sociología General
Sociología del Derecho
¿Podrá cambiar la Justicia en la Argentina?
La crisis del Derecho en la Argentina y sus antecedentes literarios
Perfil del Estudiante de Derecho de la UBA y de la UNLP
Perfil del abogado de la Provincia de Buenos Aires
El abogado desde la perspectiva judicial




Francisco J. Ferrer Arroyo

Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Administración de Justicia (UBA). Egresado de la Carrera docente (UBA). Maestrando de Sociología y Ciencias Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Doctorando en la Facultad de La Plata (UNLP). Profesor Adjunto en la Universidad de Buenos Aires (UBA) de la materia Psicología Social del Derecho y Metodología de la Investigación Social, cátedra Felipe Fucito; y Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Sociología del Derecho en la misma cátedra y universidad.  Profesor titular de la materia Psicología Social en el Instituto de Formación Terciaria N°6 del GCBA. Pasante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2013. Funcionario judicial en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicó diversas obras sobre la temática jurídica desde la perspectiva social:
Imaginario jurídico contenido en las cumbias villeras
Diagnóstico y propuestas para elevar la calidad del servicio de justicia, 
La formación judicial también es hacer justicia;  
Manual de Metodología de la Investigación Social del Derecho, 
El Cibercomunismo, una mirada no comunista del comunismo de internet
Visión sociológica en la obra de Lombroso
La Persuasión judicial, Introducción a la Psicología del Derecho



No hay comentarios.:

Publicar un comentario